-->

Recetas


Cheescake


Paletas Rosas
Esta tarta sin duda alguna es una delicia, y lo mejor de todo es que la  puedes combinar de muchas maneras, con sirope de chocolate, fresa, mango, ciruela y bueno todas las que se te ocurran, le va de muerte.


Este super tutorial me lo envío Johanna, una súper amiga y lo comparto con todos, claro esta con el permiso de ella.


A mi, como siempre me mataron las ganas al ver este paso a paso tan fácil, y con todos los ingredientes suplicando que lo preparase. Yo agregue una ciruelas, para darle un toque de picardía al asunto, con un éxito totaliti. 


Así que Paletas Rosas a la obra!!!


Ingredientes


300 gr. Queso Philadelphia 
250 ml. Nata para montar
130 gr. de azúcar
50 gr.  de Maizena
1 cucharadita de esencia de vainilla


Preparamos así: 


Paso 1: Preparamos todos los ingredientes.




Paso 2: Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.





Paso 3: Mezclamos el queso y la nata, hasta untar bien.




Paso 4: Agregamos las yemas y mezclamos.

Paso 5: Agregamos la maizena y mezclamos.

Paso 6: Agregamos la azúcar y seguimos mezclando






Paso 7: Agregamos la vainilla y terminamos la mezcladera.



Paso 8: Vertimos las claras de huevo y mezclamos con movimientos envolventes.





Paso 9: Así quedara nuestra mezcla una vez terminada, no deben preocuparse por los grumos







Paso 10: Levamos al horno a unos 170º, durante unos 35 ó 40 minutos. verificar con un palillo de madera para ver si esta lista.



Desmoldar y dejar enfriar un par de horitas en la nevera, agregamos el sirope de fresa y chachannnnn listo para comer!!!



Así que a disfrutar, que la vida es un suspiro.


B-sacos.


-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-




Tarta Melocotonera...
Paletas Rosas

¡¡¡Hoy es un día maravilloso¡¡¡ llegó mi sobrina, a quien llevaba un montón de tiempo sin ver; y la inauguración de mi página en Facebook.  Estoy súper feliz, por el apoyo de todos; así que a celebrarlo y qué mejor manera que preparando una rica tarta de melocotón y nata por todos lados.

Es súper fácil de hacer, y lo que más me gusta de ella es el aspecto de rústica apetitosa que tiene, dejando mostrar todo lo que lleva por dentro, ñam, ñam

Tienes muchas alternativas para hacer esta tarta; partiendo de la base inicial podemos sustituir los melocotones por fresas, frutos del bosque, arándanos, mango…¡¡¡uhmmmm que rico!!!

Así que ¡¡¡Paletas Rosas a la obra!!!

 Ingredientes
 Para el bizcocho:
Azúcar: 180 gr.
Mantequilla: 170 gr.
Huevos: 3 unidades
Harina de trigo: 200 gr.
Polvo de hornear: 1 cucharada
Zumo de melocotón: 120 ml. 
Para el relleno:
Nata para montar: 400 ml.
Azúcar glass: 100 gr.
Almíbar de melocotón: 1 cucharada
Melocotones en almíbar: 1 lata
Preparación:
Como siempre, precalentar el horno a 170°, enharinar un molde de 15 cm. Para esta mezcla es genial; yo suelo usar los moldes de aluminio desechables que venden en el súper.
Mezclar la mantequilla con el azúcar a velocidad alta, hasta que dé un aspecto blancuzco.  Agregar huevo por huevo, cada dos minutos, hasta obtener una mezcla esponjosa.
Cernir la harina de trigo con el polvo de hornear, añadir en pocas porciones y alternando con el zumo de melocotón.  Recordar que es importante mezclar sólo lo necesario y a baja temperatura. No queremos que nuestras burbujas se vayan de verano, ja, ja, ja. 
Vertir la mezcla en el molde y llevarlo al horno entre 30 y 35 minutos.
Para el montaje de la tarta, usar el almíbar de los melocotones, tanto para rociar las capas de bizcocho, como un chorrito a la nata, ya montada.


Divide el bizcocho con palillos, así tendras todas las partes iguales y a la hora de volverla a montar ya sabras como calzarla.
Paletas Rosas

Montar la nata en la batidora, agregar el azúcar glass y la cucharada de almíbar de los melocotones.
En un plato colocar la primera base de bizcocho, rociar con el almíbar, cubrir con nata y una capa de melocotones, volver a repetir hasta llegar al final.  Llevar la tarta un par de horas a la nevera y dejar que se mezclen todos los sabores.
Paletas Rosas

Paletas Rosas

Paletas Rosas

En ocasiones no hay tiempo de hacer tantas maravillas, pero no compliquéis la vida, que es súper fácil y sencilla. Recuerda que las mujeres somos guerreras y mágicas.
¿No hay tiempo de preparar el postre y en dos horas llegan los suegros?? Que horror de yerna…jajajaja.
NOOOO, tomar una base de bizcochos de los que vienen listos, con un bote de nata que también viene lista, más los melocotones que hasta troceados vienen y armar la tarta en un plis plas... y lo más importante, ayuda a quedar como una Reina, como siempre!!!
Así que a disfrutar, que la vida es una dulzura, hasta que llegue el próximo recibo de la hipoteca…jajajaja.
B-sacos





Paletas Rosas




-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o


Chips Galletas
Paletas Rosas

Esta época del verano, donde los peques están todo el día picoteando y en casa, tenemos que inventarnos de todo un poco para tenerlos entretenidos lo máximo posible.

Esta divertida receta podrás hacerla con ellos y pasar una tarde agradable; ponles a pesar los ingredientes, que los viertan ellos mismos en batidora, esas pequeñas cosas les molan un montón; eso sí, lo que duran las galletas en el tarro guardas es menos tiempo del que empleamos en hacerlas..ja ja ja, pero ¡¡¡vale la pena!!!

Los ingredientes son muy fáciles, y la preparación, aún más; en este caso, yo agregué chispas de chocolate, pero tienes muchas más opciones: frutos secos, hojuelas de avena,  con los M&M están de muerte!!!

 Así que ¡¡¡Paletas Rosas a la obra!!!

 Ingredientes

Mantequilla:  100 gr.
Azúcar:  175 gr.
Huevos:  1 unidad
Cacao en polvo:  1 cucharada
Harina de trigo:  200 gr.
Levadura:  5 gr.
Chispas de chocolate:  120 gr.
Azúcar avainillada:  1 cucharada
Sal:  1 pizca
Preparación:
Batir la mantequilla  con el azúcar unos 5 minutos aproximadamente, hasta que la mezcla este blancuzca.
Añadir el huevo y el azúcar avainillada, mezclar bien.  Incorporar, poco a poco, la harina ya tamizada con la levadura, la sal y el cacao.
Por último, agregar las chispas de chocolate y mezclar a mano.
Envolver la masa en film y dejar reposar en la nevera unas dos horas.
Precalentar el horno a 160º y preparar las bandejas con papel de horno.



Estirar la masa dejando medio centímetro de espesor y con la ayuda de cortadores damos forma redonda y ponemos en el papel del horno, dejándolas un poco separadas.


Dejar cocinar unos 7 a 9 minutos y dejar enfriar en rejillas.

Recomendaciones:

En el horneado de las galletas: éstas se deben sacar cuando comiencen a dorarse las puntas; si se dejan más tiempo se pondrán muy duras y secas.

Antes de llevarlas al horno se deben dejar 10 minutos en la nevera, así conservarán su forma.

Al estirar la masa, agregar harina para evitar que se pegue; sólo un poco; recuerden que ya la masa tiene la medida de harina exacta, si se agrega demasiado, se altera la receta.
Una vez frías las galletas, se pueden conservar perfectamente en una lata, y mejor aún en papel celofán.
Espero que disfruten de esta ¡¡¡peque receta!!!
B-sacos






-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0






Tres Leches

Paletas Rosas

Este postre, definitivamente, es la leche!!! ja, ja, ja.

Bueno, es uno de mis preferidos y también lo es el de mi amiga Vero.  Más fácil de hacer, imposible.  Les contaré una historia real.  En ocasiones, que son muchas, me he visto tan, pero tan apurada, que tomo un atajo para hacerlo en dos minutos; luego les revelaré el secreto.

Recetas son muchas; soy de las que me gusta probar muchas de ellas y hacerles unos cuantos cambios; si les soy sincera, particularmente, no me gusta el merengue que se le pone al final; yo agrego un poco de nata, unas fresas...más rico, imposible.
Así que ¡¡¡Paletas Rosas a la obra!!!

Ingredientes
Paletas Rosas
Para el bizcocho

2 tazas de harina de trigo 
todo uso

1 tazas de azúcar


4 huevos


1/2 cucharada de polvo de hornear o leudante


1 pizca de sal


½ taza de leche

1 cucharada extracto de Vainilla

Para la crema tres leches



1 lata de leche evaporada
 - 410 gr.
1 lata de leche condensada
 - 397 gr.
1 bote de nata para montar  - 500 gr.
1 cucharadita de canela (opcional)


Así preparamos el bizcocho:
Precalentar el horno  a 160º. 
1.   Batir las claras de huevo hasta punto de nieve.
2. Agregar el azúcar, poco a poco, hasta que la mezcla triplique su volumen.

Paletas Rosas
3. Añadir los huevos, uno a uno, y batir hasta que estén bien integrados, luego el polvo de hornear y la esencia de vainilla.
4. Agregar la harina, poco a poco, alternando con la leche, batiendo a mano con movimientos envolventes. Así se evita que baje el volumen de los huevos.


Paletas Rosas
5. Verter la mezcla en un molde previamente enharinado.  Llevar al horno entre 20 y 25 minutos o hasta que esté un poco dorado.

Así preparamos la crema tres leches:
Mientras se hornea el bizcocho vamos preparando la mezcla de las leches.
6. Mezclar la leche condensada, la leche evaporada,  la nata para montar y la canela, por unos dos minutos a velocidad media.
7. Una vez que se saca el bizcocho del horno, se pincha con un tenedor por toda la superficie, aún caliente; se vierte la mezcla de las leches para que absorba el líquido.  Envolver con film y dejarlo en la nevera un par de horas hasta que el bizcocho absorba toda la leche.
Paletas Rosas

Me gusta decorarlo con dulce de leche ó nata montada y le rocío un poco de canela; se puede hacer con cacao en polvo y decorarlo con unas cerezas, fresas, durazno.
El secreto, secretísimo..... ja, ja, ja
Bueno, lo prometido es deuda; les cuento mi secreto, bien guardado; como dicen: "en casa de herrero, cuchillo de palo"..ja, ja, ja.
Cuando me veo muy apurada, con el coche arrancado y los niños listos para irnos de paseo con la familia, es cuando recuerdo...el postreeeee!!!!!!
Tranquilos, que no cunda el pánico, salgo pitando a la cocina y en un tupper redondo  que tengo a medida, meto una base para bizcocho de que venden en mercadora, lo pincho con el tenedor y vierto la mezcla de las leches, rocío un poco de canela y chachánnnnn!!!
Vuelvo al coche en un plis plas y de paseo que vamos tarde.  Verás que está igual de rico; así que ¡¡¡a disfrutarlo!!!   


B-sacos
Paletas Rosas


-0-0-0-0-0-0-0-0-0--0-0-0-0-0-0-0-



Crema de Limón 


Paletas Rosas



Esta receta es un clásico en mi familia; sin duda alguna es nuestra preferida.  A los niños les encanta, comerla y hacerla. La verdad es que tiene un grado de dificultad cero.

¿Cuál es la receta original? la verdad es que no lo sabemos; hace algún tiempo pregunté a mi hermana dónde había encontrado esta receta, por llamarla de alguna manera.  No tenía nombre, no había tal receta, no había medidas, no tenía padres, ja, ja, ja.



La historia resulta muy interesante; mi hermana recordó que la receta era de su cuñada, y por suerte hace pocos días la tuvimos de visita en Tenerife; cuál fue nuestra sorpresa que en una comida teníamos esta receta de postre.  La verdad es que nunca falla; justamente ella nos dijo que estaba muy rico el postre, a  lo que nosotros nos reímos porque era su receta “La tarta ácida” nombre inventado por nosotras, claro está.



Después de darle muchas vueltas, ella nos dijo que la receta no era, para nada, la misma, le faltaban muchos ingredientes, incluso va al horno.  Así que nunca sabremos cómo llegamos a esta receta, los que sí les puedo decir que es súper riquísima, y donde quiera que la sirvas, triunfarás; nada más mira la pinta que tiene.

Paletas Rosas
Hacerla con los niños es una ricura, por lo fácil y rápida que resulta.  La pueden hacer ellos solos, y eso les mola un montón, pues son halagados por sus méritos.  Dejad que la preparen ellos y verás que la pasarán pipas!!! 

La puedes mezclar en una licuadora, con el brazo eléctrico, con la termomix, con la batidora…como quieras.

Así que ¡¡¡ Paletas Rosas a la obra!!!


Ingredientes

140 gr. Galletas María
1 lata de leche condensada (397 gr.)
1 lata de leche evaporada (410 gr.)
120 ml. zumo de limón
 Preparación

Trituramos las galletas y las ponemos en el fondo de nuestro bol, donde más adelante agregaremos nuestra mezcla. Yo aquí siempre reservo un poco para la decoración de arriba.

Exprimimos nuestros limones y reservamos.  Batimos a velocidad baja, la leche condensada con la leche evaporada, una vez bien mezclada agregamos el zumo del limón, poco a poco y batimos hasta que este bien integrada. Notaremos cómo se corta la mezcla, y toma una consistencia espesa…justo la que queremos.

Podemos probar; si la queremos un poco más fuerte de sabor, agregar un poco más de limón; sólo un poco mas o corremos el riesgo de que se nos convierta en una mezcla muy aguada.

Vertimos la mezcla en nuestra tortera o bien en copas individuales, con la galleta de fondo y terminamos decorando con más galleticas por arriba y ralladura de limón.  A la nevera por una hora.  A mí, particularmente, me gusta congelarla, porque toma forma de helado y queda riquísima!!!


ahora a disfrutarla..... B-sacos

No hay comentarios:

Publicar un comentario